Líquido de frenos de alta calidad para mayor seguridad y frenado eficiente
El Liquido de frenos es uno de esos componentes que casi nunca vemos pero que resulta fundamental para la seguridad del vehículo. Aunque suele pasar desapercibido, su calidad y estado pueden marcar la diferencia entre un frenado preciso o una situación peligrosa en la carretera. En este artículo descubrirás todo lo que necesitas saber: qué es, cómo funciona, cuándo cambiarlo y qué tipo de líquido es mejor para tu auto.
¿Qué es el líquido de frenos y por qué es tan importante?
El líquido de frenos es un fluido hidráulico diseñado para transferir la fuerza que ejerces en el pedal hacia las pastillas o zapatas de freno. Sin este fluido, el sistema no podría generar la presión necesaria para detener el vehículo.
Funciones principales del líquido de frenos
-
Transmitir presión al sistema de frenado.
-
Mantener lubricadas las partes internas del sistema.
-
Evitar la corrosión.
-
Mantener un punto de ebullición alto para resistir el calor.
Sin un líquido adecuado, el frenado pierde efectividad y puede generar fallas graves, especialmente en condiciones de calor extremo o frenadas repetitivas.
Tipos de líquido de frenos: ¿Qué significan DOT 3, DOT 4 y DOT 5?
Al buscar un líquido de frenos, encontrarás clasificaciones como DOT 3, DOT 4 o DOT 5. Estas especificaciones indican su punto de ebullición y composición.
DOT 3
-
Base: Glicol.
-
Punto de ebullición moderado.
-
Recomendado para vehículos estándar.
DOT 4
-
Base: Glicol y aditivos especiales.
-
Mayor resistencia al calor.
-
Ideal para autos modernos, deportivos o de uso intenso.
DOT 5
-
Base: Silicona.
-
No absorbe humedad.
-
No compatible con sistemas estándar (solo para vehículos especiales o militares).
DOT 5.1
-
Compatible con DOT 3 y DOT 4.
-
Perfecto para condiciones extremas.
Cada vehículo tiene sus propias exigencias, así que siempre revisa el manual antes de elegir tu líquido de frenos.
Cómo saber si es hora de cambiar el líquido de frenos
El líquido pierde eficiencia con el tiempo porque absorbe humedad del ambiente. Cuando el nivel de agua sube demasiado, el punto de ebullición baja y el frenado se vuelve menos seguro.
Síntomas comunes:
-
Pedal de freno esponjoso o muy blando.
-
Aumento en la distancia de frenado.
-
Testigo de freno encendido.
-
Líquido oscuro o contaminado.
La recomendación general es cambiarlo cada 20.000 km o cada 2 años, aunque esto puede variar según el modelo del auto.
¿Qué tipo de líquido de frenos comprar en Chile?
En el mercado existe una amplia variedad de fluidos, pero no todos ofrecen la misma calidad. Un líquido de mala calidad puede hervir rápidamente, deteriorarse y poner en riesgo el sistema de frenado.
Marcas especializadas en lubricantes como RAVENOL ofrecen fluidos con altos puntos de ebullición, excelente resistencia a la humedad y compatibilidad con la mayoría de los vehículos modernos.
👉 Catálogo oficial de líquidos de frenos en Chile:
http://ravenol.cl/catalogo-1/liquido-de-frenos
Características de un buen líquido de frenos
Cuando busques un líquido confiable, asegúrate de que cumpla con:
-
Punto de ebullición alto para evitar el “fading”.
-
Certificaciones internacionales (DOT).
-
Protección anticorrosiva.
-
Compatibilidad con el sistema de tu auto.
-
Estabilidad térmica en frenadas intensas.
Los líquidos de RAVENOL, por ejemplo, están formulados para mantener el sistema limpio y estable incluso en condiciones exigentes.
Errores comunes al manejar el líquido de frenos
Para proteger tu sistema de frenos, evita cometer estos errores frecuentes:
-
Mezclar distintos tipos DOT sin saber si son compatibles.
-
Abrir la tapa del depósito innecesariamente, ya que absorbe humedad.
-
No revisar el nivel regularmente.
-
Usar líquido vencido o almacenado incorrectamente.
-
Ignorar síntomas de fallas en el sistema.
Un mantenimiento adecuado garantiza seguridad y alarga la vida útil de todo el sistema.
Cómo revisar el nivel del líquido en casa
Revisarlo es sencillo y no requiere herramientas especiales:
-
Abre el capó y localiza el depósito del líquido de frenos.
-
Revisa que el nivel esté entre las marcas MIN y MAX.
-
Observa el color: debe ser claro, entre amarillo pálido y ámbar.
-
Si está oscuro, cámbialo cuanto antes.
Si no te sientes seguro haciéndolo, siempre es mejor acudir a un mecánico.
Conclusión
El líquido de frenos es un elemento vital en la seguridad de tu vehículo. Elegir un fluido de calidad, revisarlo periódicamente y reemplazarlo cuando corresponde puede salvarte de muchas situaciones peligrosas. Invertir en marcas confiables como las disponibles en RAVENOL Chile te asegura un frenado estable, eficiente y duradero.
- Art
- Causes
- Crafts
- Dance
- Drinks
- Film
- Fitness
- Food
- Giochi
- Gardening
- Health
- Home
- Literature
- Musica
- Networking
- Altre informazioni
- Party
- Religion
- Shopping
- Sports
- Theater
- Wellness